domingo, 2 de marzo de 2014




 Estatuto Orgánico de la UASD
Los estatutos están constituidos por el conjunto de normas que rigen la organización y funcionamiento de la Universidad. En este documento se define o conceptualiza la UASD, así como también expone su filosofía.

Conceptos y Principios Fundamentales
La Universidad Autónoma de Santo Domingo  es continuación de la Real y pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino, fundada el 28 de octubre de 1538 mediante la Bula ¨In Apostoslatus Culmine¨ de su Santidad el Papa Paulo III, y es una institución pública, organismo autónomo y descentralizado del Estado, dotada de plena capacidad jurídica, de acuerdo con la ley 5778, promulgada por el poder Ejecutivo el 31 de diciembre de 1961.
La Universidad es una institución que une a profesores, estudiantes y trabajadores de apoyo a la labor académica, con el propósito de dar cumplimiento a la misión universitaria orientada hacia la búsqueda de verdad, la proyección del porvenir de la sociedad dominicana y el afianzamiento de los auténticos valores de ésta. 

Misión de la universidad
A. Contribuir  a elevar los niveles culturales de nuestra sociedad
b. Formar críticamente los científicos, profesionales, técnicos y profesionales del arte necesarios para coadyuvar a las transformaciones que demanda el desarrollo nacional independiente.

Visión de la universidad
Ser una institución de excelencia y liderazgo académico, acreditada nacional e internacionalmente, con egresados de alta calificación, creadora de conocimientos científicos y nuevas tecnologías, sustentadas en valores, reconocida por su contribución al desarrollo humano con equidad, de una sociedad democrática y solidaria, gestionada con eficiencia.
       
Valores de la universidad

Articulo.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo está orientada hacia el respeto y defensa de la dignidad humana y se sustenta en los siguientes valores:
                 
Solidaridad / Transparencia
Verdad/Igualdad
Libertad/Equidad
Tolerancia/Paz
Responsabilidad/Convivencia

Actividades de la Universidad    
a). El incremento de la educación, con el fin de servir los intereses de la nación,
b). La presentación de profesionales en el número adecuado para satisfacer las necesidades de la sociedad,
c). El adiestramiento técnico especializado, de acuerdo con las exigencias de desarrollo del país etc.

Criterios     
Artículo 7.- Los criterios que deben regir para alcanzar estas metas deben ser, entre otros:
a) Un criterio nacional que haga prevalecer los valores propios y las necesidades de nuestro desarrollo;
b) Un criterio moral, que obligue a la Universidad, como institución, y a todos sus miembros, como tales, a respetar y defender la verdad, la libertad, la dignidad humana y los principios éticos;
c) Un criterio de autonomía, que involucre el mantenimiento del fuero universitario y una completa independencia en lo administrativo, lo educativo y lo económico;
d) Un criterio cualitativo en todos los órdenes, tanto en lo referente a la preparación académica, como a la formación del hombre, que estimule la capacidad de pensar y de comprender y desarrollar una función útil para la sociedad;
e) Un criterio cuantitativo, cuyo fin sea educar, en todos los niveles, a un número cada vez mayor de personas; y
f) Un criterio económico, que obligue al mejor aprovechamiento de los recursos materiales y humanos, a fin de permitir a la sociedad un máximo rendimiento con la menor inversión de sus disponibilidades financieras y sin duplicidad de esfuerzos.
        
 Después de conocer la historia de la universidad sus estatutos y sus valores diga que te enorgullece esta universidad.

Los que nos, enorgullece de la universidad es los principio en que está fundamentada, la forma como está organizada y la mete que tiene trazada para alcanzar un desarrollo en la sociedad.

4 comentarios: