lunes, 14 de abril de 2014

La investigación Bibliográfica
La investigación
Lo que hoy denominamos investigación, se inició de una manera embrionaria en el momento en que el hombre se enfrentó a problemas y, frente a ellos, comenzó a interrogarse sobre el porqué, cómo y para qué; es decir, cuando empezó a indagar sobre las cosas.
Aplicada al campo de la ciencia, la investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico, que tiene por finalidad, un descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad.
Tipos de investigación
a)    Investigación de campo: es la observación, análisis e interpretación de los fenómenos, tal como ocurre en su ámbito natural.
b)    Investigación experimental: es la observación, análisis e interpretación de los fenómenos bajo condiciones controladas por el investigador. Por ejemplo, las que se realizan en el laboratorio o en cualquier condición donde el investigador controles una serie de variables.
c)     Investigación bibliográfica o documental: es la observación, análisis e interpretación de todo tipo de documentos, tales como: libros, artículos, folletos, enciclopedias, documentos audiovisuales, periódicos.
Uso de la Biblioteca
La biblioteca es el lugar más apropiar e investigar, ya que se construye y organiza con estos fines. Se ha definido como un lugar donde se conserva un conjunto de materiales bibliográficos organizados de acuerdo a una técnica o sistema que permite la ubicación rápida de los recursos.
Criterio de clasificación de los recursos de la biblioteca, los cuales son:
Alfabético
Temático
Cronológico
Numérico decimal
Decimal

La Biblioteca en nuestra Universidad

Una de las principales unidades de las universidades y demás instituciones educativas las constituyen  las bibliotecas.
Las bibliotecas son el lugar ideal para estudiar e investigar, están diseñadas para facilitar la concentración individual, el acceso a los diferentes recursos bibliográficos además el trabajo en grupo.

Reglas generales para la presentación de trabajo escrito
1.  El trabajo requiere de una presentación formal, a máquina o a computadora, y a dos espacios.
2.  Debe desarrollado de acuerdo al esquema presentado.
3.  La estructura formal es la siguiente  

Portada: su elemento son: El nombre de la Universidad, el nombre de la Facultad para quien se presenta el trabajo, el nombre de la asignatura.
 Debe contener el título comprensible, claro, preciso y representativo del trabajo), nombre del autor y grupo, nombre del profesor, fecha de entrega.
El Índice: debe contener todas las partes del trabajo, donde se presentan los temas y subtemas indicando la página donde se encuentran.
La Introducción: en ella se expondrán los objetivos, especificando el ámbito, el alcance y los límites de la investigación; se realizará una breve descripción de los capítulos, con la metodología empleada y se expondrá la principal conclusión alcanzada.
El cuerpo o Desarrollo: es la parte central del trabajo. Allí se desarrolla lo que se ha investigado, los puntos a tratar se exponen de acuerdo al orden presentado en índice; se presentan en la parte superior de la página los títulos de cada capítulo y luego el desarrollo de los mismos.
La Conclusión: Es una síntesis o resumen del trabajo, allí se realizan los puntos más importantes y comentario personar a modo de sugerencias o recomendaciones.
Los Anexos: aquí coloca el autor coloca los que cree conveniente separar del texto; se hace referencia con los numero que identifiquen en la sección de los anexos.
Referencias Bibliográficas o Bibliografía: siempre se deben poner todas las fuentes que se han consultado, esto dará fe de tu honradez, generosidad y sensibilidad intelectual, además de reforzar los argumentos expuestos.

La investigación es considerada una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario