Los Exámenes
Un examen es una
prueba que se hace para comprobar los conocimientos que posee una persona sobre
una determinada cuestión. En el ámbito educativo, los docentes toman
examen a sus alumnos para confirmar que han comprendido las asignaturas
impartidas.
Tipos de Exámenes
1- Prueba objetiva
Las preguntas de tipo objetivo varían
considerablemente por estructura y el método de calificar.
Falso o Verdadero
Enlazar o Parear
complementario
Selección Múltiple
2-Pruebas de Ensayo
Las pruebas tipo ensayo pueden pedirte que
“enumeres las causa”, compares los resultados o “estos términos” respecto a un
tema dado. Para este tipo de ítems, se
recomienda, leer cuidadosamente qué es lo que se te pide.
La repuesta que des, debe ser la que se te
pide.
Trata de explicar lo que se te pide, con tu
propia palabra.
Tienes que se conciso y específico en la
respuesta que das.
3-
Pruebas Orales o Exposiciones
Estas pruebas consisten en explicar verbalmente
los contenidos. Se pide que expongas oralmente pueden hacerte preguntas o darte
un para que lo expongas.
4-
Pruebas de Solución de Problemas
Las pruebas tipo problema pueden consistir en
problemas matemáticos o científicos que es necesario resolver aplicándoles una
formula o una regla. A menudo es un proceso a seguir paso a paso.
Como actuar
en los distintos momentos del Examen
Ante del
Examen
Hay que estudiar adecuadamente, aplicar la técnica
de estudio, uno debe de estar descansado. No se debe amanecer estudiando ni
perder sueño. No se puede hacer comentario antes del examen y tan poco aprenderse
nada momentos antes.
La alimentación debe ser ligera.
Al momento
de examen
Se debe llegar temprano, llevar todos los
necesario y este permitido, escuchar muy atenta las instrucciones de profesor,
no se debe habla, lee el examen completo, escribir nombre matricula y numero de
sección, inicial, con las más fáciles, asegurarse de entender la pregunta, contestar
solo lo que se pide, evitar hacerle pregunta al profesor, escribir legible,
Cuidar la ortografía y puntuación, redactar con
claridad, presentar el examen limpio, si da el tiempo leer el examen de nuevo y
tener mucho cuidados para borrar no hacerlo almeno que este seguro que es una
mejor repuesta, no dejar punto en blanco, trabajar solo, no compartir repuesta
con los compañeros.
Después
del Examen
No verificar repuesta con otros estudiantes,
cundo recibas la calificación, verás que es buena, si no estás conforme reclama
con prudencia, indaga en que fallaste y por qué.
El Estrés
El estrés es
una respuesta automática del organismo ante situaciones que exigen mayor
esfuerzo de lo ordinario, o en las que puede suceder algo peligroso, nocivo o
desagradable.
La ansiedad excesiva reduce el rendimiento porque nos impide manifestar nuestras verdaderas posibilidades.
La ansiedad excesiva reduce el rendimiento porque nos impide manifestar nuestras verdaderas posibilidades.
Los
síntomas del estrés pueden ser:
1. Fisiológicos: aceleración del latido cardíaco, sequedad de boca, nerviosismo, sudoración,
dolor de cabeza, irregularidades de sueño.
2. Psicológicos: pensamientos negativos sobre la situación, preocupación excesiva, irritabilidad.
3. Conductuales: evitar actividades (por ejemplo: no asistir a un examen por temor a fracasar), realizar muchas
actividades a la vez y no concluirlas.
1. Fisiológicos: aceleración del latido cardíaco, sequedad de boca, nerviosismo, sudoración,
dolor de cabeza, irregularidades de sueño.
2. Psicológicos: pensamientos negativos sobre la situación, preocupación excesiva, irritabilidad.
3. Conductuales: evitar actividades (por ejemplo: no asistir a un examen por temor a fracasar), realizar muchas
actividades a la vez y no concluirlas.
Consejos
1. Preparar bien el examen: si se ha estudiado, es más fácil enfrentarse al examen con seguridad y sentirse relajado. La buena preparación requiere de tiempo.
2. Cambiar el modo de pensar sobre el examen.
1. Preparar bien el examen: si se ha estudiado, es más fácil enfrentarse al examen con seguridad y sentirse relajado. La buena preparación requiere de tiempo.
2. Cambiar el modo de pensar sobre el examen.
3. Practicar la relajación: tanto cuando se
estudia como en el momento de realizar el examen.
4. Seguir auto instrucciones de afrontamiento positivas.
5. Controlar los estímulos estresantes, olvidarse de las preocupaciones que puedan interferir en el rendimiento durante el examen.
4. Seguir auto instrucciones de afrontamiento positivas.
5. Controlar los estímulos estresantes, olvidarse de las preocupaciones que puedan interferir en el rendimiento durante el examen.
Este tema nos habla de cómo debemos actual ante, durante y después de
examen, cual es la forma correcta de coger un examen y saber controlar el estrés, hay que estar relajados
y calmado. Es de suma importancia conocer estrategias de resistencia frente al estrés
la cuales son: convertir la amenaza en un reto, disminuir la intensidad de
amenaza de la situación, modificar las mestas personales, optar por acciones que
incidan en aspectos físicos, preparase para el estrés ante que ocurra, apoyo
social, practicar técnica de relajación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario